Pagar con la palma de la mano: cómo es el mecanismo para abonar en el super sin billetes, ni tarjetas ni el celular
Ya se hacen pruebas en supermercados de Uruguay y se analizará su llegada a la Argentina. El registro biométrico de la mano queda vinculado a una tarjeta de débito o crédito y se utiliza para cancelar la compra, sin ningún otro dispositivo
Asado, pan, fideos y leche: cuántas horas de trabajo se necesitaban para comprarlos hace 40 años y cuántas se requieren ahora
En los últimas cuatro décadas los productos esenciales aumentaron a un ritmo mucho mayor que el de los salarios. Los alimentos que más se encarecieron en términos relativos
Cuánto cuesta mantener un hijo
Más allá del nacimiento, el día a día de criar a niños involucra toda una serie de gastos. El INDEC mide a través de un índice ese valor, pero los padres señalan que el costo puede ser mucho más alto
Un bebé de dos meses murió a causa de brutales golpes y sospechan de sus padres
Ocurrió en Tolosa en La Plata. Mateo Mardone murió en el hospital y su padre intentó escapar cuando se enteró de la noticia, pero lograron atraparlo.
Todos somos Morena.
Una madre y Oficial de Policía perteneciente a la Policia de la provincia de Buenos Aires con destinó en Tres de febrero.
Necesitamos de tu ayuda
Con un pequeño aporte nos ayudas a seguir
Por el Día Nacional del Perro, la Policía Federal lanza una novedosa iniciativa
El proyecto se denomina “Huellas Azules” y busca dar en adopción a los canes entrenados que pertenecieron a la fuerza pero que ya están retirados. Ingresá en la noticia para conocer como ser parte de la iniciativa.
Día Nacional del Bombero Voluntario: 140 años de historia
Finamente llegó el 2 de Junio, uno de los días más esperados por todo el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV). Este año se cumplen 140 años de historia, 140 años de solidaridad, profesionalismo y vocación de servicio.
BUENOS AIRES RUTA 226 KM 144 informe Pascual Fernando Pacu Mastroianni ·
Un micro escolar chocó de frente contra una camioneta , con el saldo de 4 menores heridos
En 2023 el 60% de los homicidios dolosos de mujeres cis y trans en CABA fueron femicidios
Según el informe anual de “Femicidios, transfemicidios/travesticidios y homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” elaborado por UFEM, durante el año pasao se produjeron 20 homicidios dolosos de mujeres, de los cuales 12 fueron clasificados como femicidios a través del sistema de indicadores. Luego de 2 años sin víctimas transgénero o travestis se produjo un transfemicidio. A diferencia de 2022, se registraron nuevamente víctimas de femicidio en situación de calle. Respecto a los homicidios sin motivos de género, se destacó la prevalencia del uso de armas de fuego.