Sábado 24 de Mayo de 2025

23 de julio de 2023

Colegios Privados vuelven a la carga y presionan a Kicillof para que aumenten las cuotas

La organización AIEPBA, que agrupa a más de 2.300 instituciones educativas de toda la provincia de Buenos Aires, entiende que a raíz del acuerdo paritario del 30 % dispuesto para los docentes estatales y los índices inflacionarios vigentes, resulta necesario aplicar una recomposición a fin de evitar mayor desestabilización económica de los centros de enseñanza.

Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) insisten con su demanda y esta vez le solicitaron al gobierno bonaerense, encabezado por Axel Kicillof, mediante una carta documento, que autorice de forma “urgente” a los colegios privados a aumentar sus cuotas en un 22% para el mes de agosto, con un retroactivo para julio.

La entidad asegura que luego del acuerdo paritario del 30 % dispuesto para los docentes estatales y los índices inflacionarios vigentes, resulta necesario aplicar una recomposición económica.

Y que dicha recomposición tenga por objetivo evitar mayor desestabilización económica de los colegios que por los desfasajes acumulados en muchos casos tuvieron que asumir deudas desde 2022 para sostener los servicios educativos y en otros agravó la continuidad de las instituciones.

“Se vislumbra una desactualización en los aranceles que de no revertirse puede perjudicar aún más a los colegios", dicen en el reclamo las autoridades de AIEPBA.

Aseguran, además, que los colegios privados vienen atravesando una pérdida “sostenida de matrícula y un alto nivel de morosidad", profundizando así una crisis con el probable cierre de muchas instituciones y las pérdidas de fuentes de trabajo consecuente”.

Para la entidad que agrupa a más de 2.300 instituciones de toda la provincia de Buenos Aires, el aumento de los aranceles durante 2022 fue del 89,2%, cuando en el mismo período los sueldos docentes se incrementaron en un 106,7 %, y que esa diferencia – de 17 puntos- tendría que haber sido subsanada en marzo de este año.

“Esto no sucedió profundizando la desestabilización económica en el sector”, indicaron.

Cabe recordar que en febrero de este año AIEPBA y las autoridades educativas provinciales suscribieron un acta compromiso en la que se estableció que si la diferencia entre el incremento de salarios acumulados en la Provincia superará en el 1,5% al porcentaje acumulado de los aranceles, las instituciones privadas "podrían incrementar la diferencia".

Ahora, desde la entidad esperan una respuesta a partir de la carta documento enviada a Provincia.

COMPARTIR: