Jueves 24 de Julio de 2025

23 de julio de 2025

La batalla del Gobierno con la oposición por la agenda legislativa

En un Congreso marcado por la confrontación entre el oficialismo y la oposición, el presidente Javier Milei impuso su firma en la mitad de las leyes sancionadas en el primer semestre del año, aunque su bloque no logra consolidarse como una fuerza legislativa con peso propio. Los datos que se desprenden del Índice de Incidencia Legislativa, elaborado por Directorio Legislativo, muestran que, pese al protagonismo del Ejecutivo, La Libertad Avanza mantiene una baja capacidad de influencia parlamentaria y debe enfrentar las disputas de la oposición por el manejo de la agenda legislativa.

Entre el 1 de enero y el 30 de junio, se presentaron en el Congreso de la Nación 1.422 proyectos de ley, tanto por parte de legisladores como del Ejecutivo. Sin embargo, solo 57 iniciativas obtuvieron dictamen de comisión, 29 lograron media sanción y ocho fueron sancionadas como ley. Estos datos arrojan una tasa de probabilidad de sanción del 0,19 por ciento, calculando las leyes sancionadas sobre el total de proyectos en estado parlamentario.

Entre las leyes sancionadas, se destacan cuatro impulsadas por Javier Milei, entre ellas la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), dos reformas al Código Procesal Penal y una ley vinculada al abordaje del crimen organizado. También se aprobaron tres tratados internacionales que estaban pendientes de la presidencia de Alberto Fernández y la declaración de zona de emergencia y catástrofe de Bahía Blanca, el cual fue vetado por el Poder Ejecutivo. 

Leyes con sello presidencial, pero sin fuerza oficialista

El Índice de Incidencia Legislativa, elaborado por Directorio Legislativo, permite medir cuánto influye cada iniciante de proyectos, incluyendo tanto a los legisladores como al Poder Ejecutivo, representado por Javier Milei. La influencia se calcula según el avance del proyecto en el proceso legislativo, otorgando puntos acumulativos en cada etapa: 1 por dictamen de comisión, 2 por media sanción y 3 por sanción. Así, un proyecto sancionado suma 6 puntos en total. De esta manera, el índice no busca calcular la incidencia política de los actores que ocupan bancas legislativas, sino su capacidad de lograr que sus proyectos se conviertan en ley.

Según este índice, si bien Milei fue el actor individual con mayor puntaje (acumuló 31 puntos), los bloques de La Libertad Avanza mostraron una incidencia legislativa baja, con solo 10 puntos en Diputados y ninguno en el Senado. En la cima del ranking, se destaca Unión por la Patria en Diputados con 43 puntos, seguido por el PRO con 16 y Encuentro Federal con 14. Mientras que en el Senado, el puntaje más alto es para Unión Ciudadana con 17, seguido por el Frente Nacional y Popular con 6 puntos.

Al hacer un agregado de bloques en los espacios políticos que se presentaron a las elecciones de 2023 (el peronismo, ex Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza), se refuerza la capacidad de incidencia legislativa de la oposición. El peronismo, el espacio que se posiciona como el más opositor al Gobierno, encabeza el ranking con 66 puntos acumulados, seguido por los ex Juntos por el Cambio con 60. En tercer lugar queda La Libertad Avanza, con 43 puntos.

Nivel de alineamiento con el Gobierno

El informe también analiza el grado de alineamiento de los bloques con el Ejecutivo en las votaciones en el recinto, considerando únicamente los bloques con tres o más miembros. En este sentido, La Libertad Avanza tuvo bajos niveles de fuga de votos, manteniendo un 96% de votos alineados con la postura del Gobierno en el Senado y un 97% en Diputados.

Por el lado de la oposición, los bloques que mostraron un mayor alineamiento en sus votos con el Gobierno (superior al 70%) fueron Unidad Federal, Frente Pro y Por Santa Cruz en el Senado, y el PRO, Liga del Interior y el MID (un desprendimiento de LLA) en Diputados. Por el lado de los menos alineados con las posiciones del Gobierno en sus votaciones (inferior al 30%), se encuentran el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana en el Senado, y Unión por la Patria y el FIT en Diputados. Estos solo emitieron unos pocos votos alineados con el Gobierno, como fue en el caso de la suspensión de las PASO y el Juicio en Ausencia.

Estos datos muestran que el presidente Javier Milei logró imponer su firma en la mitad de las leyes sancionadas, pero su bloque no logró consolidarse como una fuerza legislativa con peso propio. En este escenario, el protagonismo presidencial contrasta con la debilidad parlamentaria del oficialismo, lo que obliga al Gobierno a negociar cada avance con bloques opositores que, como el peronismo, continúan teniendo un papel central en el proceso legislativo.

Acerca de Directorio Legislativo

DL es una organización apartidaria e independiente que desde hace más de 15 años fortalece los sistemas democráticos de América Latina. Cuenta con el archivo de legisladores más grande de la región y realiza permanentemente acciones vinculadas a la transparencia, el parlamento abierto y el acceso a la información.

COMPARTIR: