Domingo 27 de Julio de 2025

26 de julio de 2025

Repercusiones a favor y en contra tras el anuncio de Milei sobre la baja de retenciones al campo

Pese al alivio fiscal anunciado para el sector, la discusión por el modelo tributario y federalista del país seguirá en constante tensión.

El reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la baja “permanente” de las retenciones a la carne, la soja y otros granos generó una fuerte reacción tanto en apoyo como en crítica dentro del arco político y el sector agropecuario.

La medida significó una reducción de las alícuotas del 33% al 26% para la soja, del 31% al 24,5% para los subproductos, del 12% al 9,5% para el maíz y sorgo, y del 6,75% al 5% para la carne aviar y vacuna.

Milei planteó que la decisión “no tendrá vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno” y la fundamentó en el “superávit fiscal” alcanzado por su gestión. “Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”, sentenció el mandatario durante su discurso en la Exposición Rural de Palermo.

Voces a favor

Entre las voces políticas favorables, los gobernadores de la Región Centro, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), se manifestaron enérgicamente por el fin de las retenciones. 

Frigerio celebró la decisión del presidente Javier Milei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo. “Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país

COMPARTIR: