23 de julio de 2023
Rossi justificó la demora con el FMI y aseguró que la economía nacional “mejorará en meses”

El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente expresó que los negociadores argentinos "no van al almacén con el manual del almacenero" y que el plan es “pagar el 100 por ciento de la deuda”.
El jefe de Gabinete de ministros y precandidato a la vicepresidencia por Unión por la Patria, Agustín Rossi, se expresó respecto a las demoras en las negociaciones para cerrar un nuevo acuerdo con el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) e intentó explicar las razones del atraso asegurando que el objetivo del Gobierno no es acatar los requerimientos del organismo sin cuestionar.
“Del acuerdo lo que hay que decir es que hay una forma muy fácil de conseguirlo: aceptar lo que diga el fondo. Si hoy está demorándose, es producto de que nuestros negociadores no van al almacén con el manual del almacenero; van a defender los intereses del conjunto de los argentinos”, indicó el funcionario.
En ese sentido, Rossi volvió a marcar al gobierno de Mauricio Macri como responsable de la situación, aseveró que se trata de un hecho heredado y apuntó que el objetivo que tendrán con su compañero de fórmula para las elecciones de octubre, el ministro de Economía Sergio Massa, será “pagar el 100 por ciento de la deuda”.
A la espera de la confirmación de nuevas medidas económicas que se darán a conocer en las próximas horas y que ya despertaron críticas desde el sector empresarial, puso en contexto las dificultades del Gobierno ante la sequía, que afecta las reservas en dólares.
“También está claro que cuando te faltan 20 mil millones de dólares que tenías que tener eso te hace gestionar en situación de faltante de reservas; y cuando gestionás en estas características tenés que tomar decisiones que son creativas y que tiendan a que los efectos estructurales negativos de la economía argentina -no generados por la gestión sino por hechos externos- lesionen lo menos posible la economía real y el salario”, aseguró.
En tanto a las idas y vuelta que sostienen con el fondo, el jefe de ministros apuntó que el organismo recomienda acciones sobre la base de una economía ideal: “Nosotros tenemos que gobernar sobre la economía real de la Argentina, que está como está producto de una situación que nosotros no decidimos como gestión: no decidimos que vuelva el fondo, no decidimos la seguía, no decidimos la guerra”.
Rossi, en ese marco, intentó justificar las decisiones que se toman desde el Ministerio de Economía, como el dólar soja, el dólar agro y los acuerdo con China. En ese sentido, resaltó que Massa emprendió un camino que tiene fin en breve: “En meses comienza a mejorar notablemente la economía argentina”.