POLITICA
16 de agosto de 2023
La Plata: Alak va con su lista y Garro metió a los de Allan

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la ciudad de La Plata no solamente configuraron el escenario ejecutivo rumbo a las elecciones de octubre, sino que también abren un nuevo abanico dentro de quienes aspiran a ocupar un lugar en el Concejo Deliberante local.
La capital bonaerense renueva la mitad de su cuerpo deliberativo, que está compuesto por 24 concejales. En la actualidad, Juntos tiene 14 ediles, con lo que consigue llegar al quórum propio. Los siete que renuevan son los que ingresaron en 2019, cuando el jefe comunal obtuvo la reelección. Ellos son: Darío Ganduglia, actual presidente del Concejo, quien encabeza la lista de Garro; Romina Cayón, que va primera en la boleta de Allan; Federico Mollá, quien va quinto en la boleta del intendente. También terminan su mandato Raquel Krakover, Carla Fernández, Romina Marascio y Verónica Rivas, aunque ninguna logró ir en las listas y no estarán en el cuarto oscuro ese domingo.
El Frente de Todos, en tanto, también pone en juego la mitad de las diez bancas que tiene hoy. Los cinco escaños que se renuevan responden a sectores muy heterogéneos como La Cámpora, el Frente Renovador y el tolosismo, entre otros, y son los que desembarcaron en 2019 tras las PASO en las que compitieron cinco candidatos a intendente. Los concejales que terminan mandato son Yanina Lamberti, Facundo Albini, Sabrina Bastida, Guillermo Cara y Paula Lambertini. Solo Albini va en las listas de Unión por la Patria e intentará renovar.
En el mismo tramo de la boleta local también serán elegidos los representantes para el Consejo Escolar, que en La Plata está compuesto por diez integrantes. De los cinco lugares que se renuevan, tres pertenecen a Juntos y dos al peronismo. Los que renuevan son Diego Brutti, Ernesto Caviglioni y Alejandrina Battaglino por Juntos; Mario López y Roxana Palmitesta por el peronismo.
La interna de Juntos forzó la lista del “acuerdo”
Los resultados que dieron como ganador a Julio Garro con el 62,1% de los votos por sobre el 37,9 obtenido por Juan Pablo Allan abrieron paso ahora a la configuración de una lista de “unidad” en el ámbito de los ediles que aspiran a ocupar un escaño en el deliberativo local.
La aplicación del reglamento que la Junta Electoral de esa coalición diseñó determina que, cuando el sector derrotado suma entre el 30 y el 45%, la minoría se integrará en los lugares 3º, 6º, 9º y 12º, de acuerdo al género que le corresponda en esos lugares.
Por ello, el primer lugar lo ocupa el actual presidente del cuerpo, Darío Ganduglia; el segundo para Florencia Barcia; tercero, Nicolás Morzone; el cuarto lugar es para Melany Ailén Horomadiuk; quinto, Gustavo Staffolani; en sexta posición, Romina Cayón; séptimo para Federico Molla; la octava posición para Luciana Bartoli; noveno, Julio Irurueta; décimo lugar para Vanesa Temporetti; 11, Lucas Defeis; y 12, Miriam Jara.
En Unión por la Patria solo el alakismo
La diferencia que obtuvo el actual ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, por sobre sus otros cuatro contrincantes en las PASO, donde sacó casi 70.000 votos y su segundo (Gastón Castagneto) apenas poco más de 18.000, dio como resultado que, teniendo en cuenta el piso partidario para el armado de las listas planteado en alcanzar el 20% de los sufragios, la Lista 2 tendrá en octubre solo los nombres que acompañaron al exintendente en la boleta.
