11 de julio de 2025
El caso Cannizzo en Berisso plantea serias dudas sobre la solidez de las pruebas y la imparcialidad del proceso judicial.

Ariel Cannizzo fue arrestado sin lesiones y murió horas más tarde en una celda, y la autopsia oficial indicó que la muerte fue natural.
Sin embargo, un peritaje fotográfico controvertido llevó a la condena de un ex miembro de la Policía Bonaerense a prisión perpetua.
*Detalles del caso:*
- *Arresto y muerte:* Ariel Cannizzo fue detenido en un operativo policial en 2011 y murió horas más tarde en una celda de la Comisaría cuarta de Berisso.
- *Autopsia oficial:* La autopsia determinó que la muerte fue natural, sin lesiones.
- *Peritaje fotográfico:* Un perito de parte, basándose en una fotografía, afirmó que Cannizzo tenía un golpe en la laringe que provocó un síndrome asfíctico subagudo.
- *Condena:* El ex policía fue condenado a prisión perpetua basado en el peritaje fotográfico, a pesar de las pruebas inconsistentes.
*Pruebas ignoradas:*
*Declaraciones de los efectivos policiales:* Todos los involucrados en el operativo sostienen que no se ejerció violencia física.
*Fotografías del detenido:* Muestran un estado físico sin signos de agresión después del arresto.
*Informe del médico policial:* No registró ninguna lesión en el cuerpo del detenido.
*Declaración del oficial de servicio:* Recibió a Cannizzo sin lesiones visibles en la comisaría.
*Testimonio del compañero de celda:* Cannizzo nunca se quejó de haber sido golpeado.
*Autopsia oficial:* Determinó que la muerte fue producto de un paro cardíaco no traumático.
*Peticiones del ex funcionario:*
*Revisión de la condena:* Pide que se revise su condena y se investiguen posibles violaciones a los derechos humanos en el proceso judicial.
*Justicia imparcial y transparente:* Sostiene que la justicia debe ser imparcial y transparente, y que no puede condenarse a alguien cuando la prueba clave demuestra que no hubo crimen.