Sábado 24 de Mayo de 2025

25 de julio de 2023

Empleados de comercio tendrán un aumento del 27% que se pagará en tres partes

El acuerdo se firmó entre el Sindicato de Empleados de Comercio y el ministerio de Trabajo, además de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA). Sobre el porcentaje acordado, este se repartirá en tres partes con los sueldos de julio, agosto y septiembre.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) llegaron a un acuerdo paritario con el ministerio de Trabajo, encabezado por la ministra Raquel “Kelly” Olmos, en donde acordaron un aumento del 27% a pagar en tres partes.

Fue así que se estableció un incremento del 7,5% en julio, otro 7,5% en agosto y otro tanto en septiembre, a lo que se sumará un 4,5% en concepto de recupero del trimestre anterior, que se abonará con los ingresos de julio.

Tras la firma, Armando Cavalieri, presidente del Sindicato de Empleados de Comercio destacó que el sindicato continúa aplicando “la dinámica de acordar aumentos de forma trimestral para tener un panorama más preciso sobre el avance de la evolución de los precios a fin de defender de la mejor manera el poder adquisitivo de los trabajadores”.

Según informó el gremio que representa a 1,2 millones de trabajadores, el acuerdo contempla recomponer la base de cálculo estableciendo para julio un aumento tomando los básicos de junio incrementados en un 4,5%.

Sobre ese resultante, además, se aplicará un 22,5% para el trimestre en tres partes iguales de 7,5%.

Los incrementos serán no remunerativos ni acumulables y toman como base de cálculo las nuevas remuneraciones básicas de julio de 2023.

Los montos no remunerativos se incorporarán a las escalas de octubre de 2023, por su valor nominal.

Según el sindicato, la mejora salarial permite alcanzar un piso para el haber básico de $286.000 incluyendo el presentismo.

Este acuerdo será vigente hasta el 31 de marzo de 2024, aunque las partes que participaron de las negociaciones volverán a reunirse en septiembre, con el fin de revisar los meses de octubre, noviembre y diciembre.

COMPARTIR: